jueves, 7 de agosto de 2008

o algarve

al gharb

algarve. oeste si se traduce del árabe. son las tierras del sur de portugal que ocuparon los árabes al conquistar la península ibérica. hoy en día es una región estratégica para la economía portuguesa al ser generadora de recursos pesqueros, pero sobre todo del turismo. el clima y las bellísimas playas, muchas de ellas, las más cercanas al cabo de san vicente por su perfil rocoso, están llenas de calitas como praia da rocha.

los árabes fueron, quizás, los grandes descubridores de este territorio, si bien fenicios y griegos mantuvieron sus factorias coloniales en los pequeños islotes que bordean sus costas (ría formosa, olhao, tavira, faro, etc...) dando culto a melkart (hércules), dios de las transacciones comerciales, que poseían un flujo intercambio con gadir (cádiz).

los árabes mantuvieron los puestos vigias y las comunicaciones abiertas con el estrecho (tarifa) y con el continente africano, lo que en gran medida incitó a la reconquista cristiana por parte del reino portugués: llegar al sur y comenzar así la expansión por el atlántico con enrique el navegante y la scola de sagres. se iniciaba la Era de los Descubrimientos.

pero la edad media y moderna de este territorio no queda solo como la zona de expansión y vigía del infiel (de vez en cuando oímos a algún alawita hoy en día decir que al gharab es musulmán y hay que reconquistarlo). también fue una región donde se desarrolló la orden del temple al permanecer como custodios de las tierras limítrofes por un lado con los musulmanes y por otro con los castellanos. los templarios también estaban al otro lado de la frontera del guadiana ayudando a la reconquista castellana en la toma de Niebla y de todo su señorío hasta la rivera del chanza en los términos que hoy son de paymogo, puebla de guzmán, el almendro. cabe destacar aquí la principal base del temple en Castro Marín, la Tomar del Sur, con su castillo rojo del siglo XIV.

el terremoto de lisboa del año 1755 marcará un antes y un después en la vida del algarve, ya que vivirá una reconstrucción total al ser destruida practicamente la mayoría de sus poblaciones, que vivirán en un primer momento de la pesca y del contrabando con cádiz cuando ésta era sede de la casa de contratación con las indias.

hoy lugar de turismo, quiero destacar el encanto de unos lugares donde se mezcla el portugal profundo, el que cuando vuelves la vista hacia el puente del guadiana notas una gran distacia en el tiempo... con la combinación de colores europeos: alemanes, ingleses, españoles... pero sobre todo una gran riqueza cultural que poco a poco se pone en valor a la par que los grandes hoteles. el gótico manuelino, el renacimiento portugués o el barroco van dando lugar a la definición del desarrollo de un país que cada vez es más grande, sin olvidar la gastronomía en la que se saborea ese portugal que un día, cuando las fronteras aún estaban cerradas, soñaba con cruzar. para mí portugal era ese paquete de café que un día quería llevar en mi mochila, como juan simón en sus noches de contrabando en las que cruzaba el chanza por el salto de la mujer...

No hay comentarios: